Lección 1
Tanaka : Ohayou. Osamu kun hayai no ne.
Hiroshi : Osamu, ohayou. <Ohayou>.
Hiroshi : A, obasan ohayou gozaimasu.
Tanaka : Ohayou gozaimasu. Itterasshai.
Hiroshi : Ittekimasu.
Tanaka : Itterasshai.
田中 : おはよう。おさむ君 早いのね。
ひろし : おさむ、 おはよう。《おはよう》
ひろし : あ、 おばさんおはようございます。
田中 : おはようございます。いってらっしゃい。
ひろし : いってきます。
田中 : いってらっしゃい。
Tanaka : Buen día. Osamu, qué temprano es.
Hiroshi : Osamu, buen día. <Buen día>.
Hiroshi : A, abuela, buenos días.
Tanaka : Buenos días. Hasta luego.
Hiroshi : Hasta luego.
Tanaka : Hasta luego.
Comentarios
kun: Es un sufijo que se usa cuando alguien se refiere a un adolescente.
ne: A menudo usado por las mujeres al fin de las oraciones para "suavizarlas".
El diálogo es muy sencillo, puros saludos y formalidades. Sin embargo, aprovechemos para fijarnos en los movimientos corporales. La inclinación (ojigi) es fundamental en situaciones semiformales o formales. Es parte escencial del saludo, de la misma manera que los occidentales dan la mano. Pero hay más. En realidad hay distintos ángulos para el ojigi. Cuánto más formal es la situación, más pronunciado el ángulo. Se arranca en 15º y se va aumentando en incrementos de 15º. Cada grado e inclinación recibe un nombre específico, y sirve para distintas situaciones.
Y sí, el japonés no es sólo gramática y kanji...
El japones es bastante complicado pasado el primer libro, se empiezan a dificultar y tienes que estar al 100% y luego fuera de clase repasarte el tema, yo voy por el tema 44 del segundo libro y créeme que en clase a veces me pierdo bastante y cuando llego a casa tengo que hacer los deberes y repasar el tema. Asi que がんばってください